TALLER –
LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

Curso dirigido a actores, bailarines, directores teatrales, performers y músicos.

Aunque vivamos siempre hacia delante sin volver la vista jamás, la memoria es inexorable y acaba por revelarse. No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. Por eso, para recordar debemos poner a trabajar cada uno de nue stros sentidos. La memoria no es un mero “cajón de recuerdos”, sino que tiene una naturaleza activa, creadora o transformadora de la información. Algunos investigadores afirman que los recuerdos se conservan de por vida, y lo que falla es el modo de acceder a ellos. Pero la memoria también es persistente, e intenta una y otra vez ofrecernos información de nosotros mismos que tenemos perdida, bien por desuso o bien por necesidad. En este workshop vamos a intentar descubrir los íntimos mecanismos fisiológico s y bioquímicos que podrían ser necesarios para acceder a recuerdos y después trabajaremos con ellos para completar la experiencia olvidada y elaborar una nueva manera de continuarlos. El material que nos revele nuestra memoria será la materia prima y el eje central de estudio de estas dos semanas de trabajo, donde a través de una “provocación del recuerdo” cada uno de los participantes, pondrá su experiencia al servicio de una caligrafía común que conformaremos en un work in progress al final del proceso.

TALLER - LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

Contenidos:

TALLER LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA a cargo de Paco Macià (Compañía Ferroviaria)

Del 19 de julio al 4 de agosto EN EL CCC L’ESCORXADOR ELCHE
De lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas
Muestra de alumnos y alumnas el miércoles 4 de agosto a las 19.00 horas
El Taller ofrece un exhaustivo trabajo de investigación sobre la persistencia de la memoria, que se estructurará en 4 bloques claramente diferenciados, ESPACIO,CUERPO, OBJETO y TEXTO que dotarán a los asistentes de herramientas contemporáneas a la hora de afrontar personajes, escenas o proyectos de creación :

1. ESPACIO, ARQUITECTURA Y MEMORIA. Indagación y herramientas de construcción de imaginarios espaciales a través de nuestra memoria sensorial y cómo habitarlos.
2. ACCIONES FÍSICAS, CUERPO Y RECUERDO. Investigación y herramientas constructivas a través de nuestro propio cuerpo.
3. OBJETO y EVOCACIÓN POÉTICA. El trabajo con el objeto como vehículo en la construcción de: Personajes, espacios, recuerdos y emociones.
4. TEXTO y PRETEXTO. Trabajo sobre objetivos, partes fijas y móviles de un texto, análisis y esencia de una escena.

Los 4 bloques se comunicarán naturalmente entre si con el objetivo de elaborar propuestas que integren todos los puntos de vista del Taller.

Para reservar tu plaza escribe a : eloisa@ferroviaria.net

Taller PERSISTENCIA DE LA MEMORIA-CPARRAGA 02_2014-07-18 ©I.del Moral

Los participantes aportarán una Fotografía desde la que se creará una historia real o ficticia. Imaginando donde nace el motivo de la foto y el desenlace posterior a ella.

Exploraremos la imagen desde numerosos puntos de vista hasta conocer a la perfección de qué está compuesta y nos servirán para dotarla de vida escénica. Su Olor, su sabor, su entorno visual, su sonoridad, su piel.

Cada cual desarrollará su propuesta desde el punto de vista más afín y empleando cualquier disciplina artística con la que se sienta especialmente vinculado o con necesidad de explorar: Audiovisuales, Fotografía, Acciones físicas, Danza, Expresividad gestual o corporal, Texto, Objetos, Vestuario, Luz, Espacio Emocionalidad.

Es importante que el trabajo busque claramente la Comunicación con el espectador y demás participantes ya sea ¨A priori o ¨A posteriori ¨ ¿Qué quiere decir este recuerdo? Y ¿Qué dice este recuerdo de mí?

Finalizaremos con una propuesta en común donde se integrarán los trabajos realizados, que se construirá a partir de las coincidencias temáticas y desde el Azar.