EL SUEÑO
DE LA RAZÓN
EL SUEÑO DE LA RAZÓN, se enmarca en la categoría de Drama histórico, pero precisamente al ser Teatro y no historia:“ Es una obra de invención, y el rigor interpretativo a que aspira atañe a los significados básicos no a los pormenores” A. Buero. El autor elabora una versión artística sobre hechos de la Historia española, como un medio de establecer relaciones con nuestro tiempo.
La acción se desarrolla, temporalmente, en las últimas semanas de residencia de Francisco de Goya en Madrid justo antes de auto exiliarse en Francia y fijar su residencia definitiva en Burdeos, Diciembre 1823.
Son tiempos sombríos para Goya , viejo y pesimista ,es acosado por sus miedos, obsesiones , fantasías grotescas y contradicciones vitales de las que su mujer Leocadia es punto de mira . Goya escapa a través de su pintura mas oscura, “las Pinturas Negras”, plasmada en las paredes de su “Quinta del Sordo”, de sus propios fantasmas y de la presión absolutista, cruel, represiva y asfixiante de Fernando VII que persigue a los simpatizantes de la Ilustración, los liberales como él.
La Cía Ferroviaria , asume como propios los argumentos del Autor de la obra, que define su puesta en escena como de “Obra Total”.
Un espectáculo que mezcla necesariamente varios lenguajes, todos necesarios, todos pertenecientes a la realidad vital del protagonista, Goya, que traducidos teatralmente conforman un tejido riquísimo de sensaciones para el espectador.
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Antonio Buero Vallejo
Dirección: Paco Macià
Escenografía e Imagen: Ángel Haro
Iluminación: Pedro Yagüe
Reparto:
Juan Meseguer / Goya
Eloísa Azorín / Leocadia Zorrilla , Judith
César Oliva / Arrieta, Voluntario Realista, Destrozona
Toni Medina – Morgan Blasco / Calomarde, Duaso, Destrozona, Voluntario Realista
Verónica Bermúdez / Gumersinda, Destrozona ,Voluntario Realista
Manuel Menárguez / Fernando VII, Destrozona, Voluntario Realista
Mariquita (voz en off) / Nuria Contreras
Voces en off / Antonia Vicente Irles, Allende García, Iván Cózar, Miguel Ángel López, María Cobos, Luis L. Visuara, Nadia Clavel, Jose Carlos Villena.
Creación y dirección Proyecciones: Ángel Haro – Paco Macià
Realización proyecciones: 24 Fps
Postproducción proyecciones: Salvador Martínez
Vestuario: Isabel del Moral
Fotografía: Paco Maciá
Escenotécnia: Visisonor
Espacio Sonoro: Alberto Ramos- Paco Macià
Lengua de Signos: Verónica Piqueras Cano
Caracterización: Fernando Vidal
Producción ejecutiva: Eloísa Azorín
Ayudante de Dirección: Isabel Guerrero
Producción: Cía. FERROVIARIA
Co-producción: TEATRO CIRCO MURCIA
